Logo

KYC y KYB: Por Qué los Servicios de Pago con Criptomonedas Necesitan Tus Datos

image

Si aceptas criptomonedas como freelancer, empresa o simplemente pagas servicios a través de estas plataformas, casi con seguridad te han pedido que subas tu pasaporte, te tomes una selfie o envíes documentos de registro de tu negocio. Esto forma parte de los procesos conocidos como KYC (Know Your Customer – "Conoce a tu Cliente") y KYB (Know Your Business – "Conoce tu Empresa").

Para muchos usuarios, este proceso sigue siendo confuso: ¿por qué un servicio cripto necesita mi identidad si el propósito de las criptomonedas es la descentralización y el anonimato? Pero la realidad es un poco más compleja.

Qué es el KYC y Por Qué las Plataformas Cripto Requieren Verificación de Identidad

KYC es un proceso estándar de verificación de identidad utilizado hoy en día tanto por bancos tradicionales como por plataformas cripto serias. Por lo general, se te pedirá que proporciones un documento de identidad (pasaporte o tarjeta de identificación), te tomes una foto o realices una verificación por video. A veces, también se te solicitará una prueba de domicilio.

Aunque pueda parecer innecesario para gestionar tus finanzas, el objetivo es confirmar que eres una persona real. Además, los bancos y las plataformas deben asegurarse de que no estés buscado por la justicia, ni involucrado en actividades delictivas, y de que no vayas a usar la plataforma para lavar dinero. Esta verificación protege no solo a la plataforma, sino también a ti como usuario: si alguien intenta hackear tu cuenta o retirar fondos, el servicio podrá comparar esa actividad con la información previamente registrada.

Más allá del aspecto moral, cualquier entidad financiera está obligada a cumplir estas normas. En casi todos los países existen leyes internacionales contra el lavado de dinero (AML). Si una empresa opera legalmente, debe cumplirlas. De lo contrario, perderá su licencia. ¿Y realmente te gustaría usar los servicios de una empresa con una reputación dudosa?

Si Eres una Empresa, También Necesitarás Cumplir con el KYB

Si eres empresario, tienes una compañía o incluso trabajas como autónomo aceptando cripto, el proveedor de pagos te pedirá completar un proceso KYB – verificación de entidad legal. Este proceso es más exhaustivo e incluye la verificación de la empresa, sus beneficiarios, los documentos fundacionales y, en ocasiones, las fuentes de ingresos.

Muchos lo ven como una carga burocrática, pero al igual que el KYC, es una especie de seguro. Las plataformas quieren asegurarse de que no eres una empresa fantasma ni una fachada offshore para lavar dinero. Para ti como cliente, significa mayor estabilidad del servicio, menor riesgo de bloqueos y acceso a más productos y herramientas financieras. Si eres transparente con la plataforma, ella lo será contigo cuando lo necesites.

Por Qué el KYC y el KYB Juegan a Tu Favor

KYC y KYB pueden parecer molestos al principio, pero en realidad protegen tus fondos y reducen los riesgos de fraudes o robos. En muchos casos, todo el proceso lleva solo unos minutos, especialmente si la plataforma usa verificación automática. Tus datos se almacenan de forma segura y no se utilizan para otros fines. Así, ambas partes pueden confiar entre sí. Estas verificaciones son ya un estándar en la industria, y cuanto antes se conviertan en norma para todos los actores, más sólida y confiable será toda la criptoeconomía.

Qué Pasa Si Rechazas el KYC o el KYB

Si decides evitar estos procesos, debes estar preparado para las consecuencias. Primero, sin verificación de identidad, casi siempre encontrarás límites para depósitos o retiros. Segundo, incluso si la plataforma no requiere KYC desde el inicio, puede solicitarlo en cualquier momento —por ejemplo, si intentas retirar una suma grande o hay actividad sospechosa. Si te niegas, tu cuenta puede ser congelada. Además, una plataforma que no exige KYC/KYB probablemente no tenga licencia y podría desaparecer de un día para otro… junto con tus fondos. Así que es mejor hacer la verificación una sola vez y disfrutar de todos los beneficios del servicio con tranquilidad.

Cómo Realizar el Proceso Sin Complicaciones

Primero, elige un sistema de pago cripto confiable. Lo más probable es que tenga un proceso de verificación cómodo y fácil, con mínimos inconvenientes.

Por ejemplo, PassimPay ofrece una verificación KYC rápida y sencilla: solo necesitas subir una foto o escaneo de tu pasaporte y tomarte una selfie. Todo el proceso es automático —un proveedor externo se encarga de verificar los documentos, compararlos con listas de sanciones y personas políticamente expuestas (PEP) e identificar casos sospechosos.

Para el proceso KYB en PassimPay, solo tienes que subir los documentos necesarios desde una interfaz intuitiva. El sistema automático valida los documentos, verifica que cumplan con los requisitos y los cruza con bases de datos de sanciones y PEPs, acelerando el proceso y reduciendo tu esfuerzo. Si hay dudas, un oficial de cumplimiento (AML) se pondrá en contacto contigo para aclarar cualquier situación. En cada etapa, tus datos están protegidos, así que puedes confiar plenamente en la plataforma.

¿Tienes Preguntas Sobre el KYC o KYB?

Escríbenos y con gusto te ayudaremos: [email protected]

D¿Te ha gustado este artículo? Compártelo con tus amigos.

icon
icon
icon
icon

Más

UTILIZAMOS ARCHIVOS COOKIE

Utilizamos archivos cookie para mejorar el funcionamiento del sitio web y proporcionar ofertas y servicios personalizados. Nos permiten recojer y analizar las actividades de los usuarios en el sitio web y mejorar nuestro servicio. Al continuar utilizando el sitio web PassimPay, aceptas automáticamente el uso que hacemos de las cookies. Si no está de acuerdo con el uso que hacemos de las cookies, no visites el sitio web de PassimPay.